AYUNTAMIENTO DE POLA DE GORDON  
 
  Los Barrios 16-07-2025 09:09 (UTC)
   
 

Localización.-

 

Al pueblo de los Barrios se accede desde el nucleo del ayuntamiento o mejor dicho concejo, La Pola. Hay una distancia de 2,7 km., cuya carretera termina en la población, divididas sus casas en dos barrios,  denominados como “Barrio de arriba” y “Barrio de abajo”. Sus lindes quedan establecidos por el N.y NE. con los de Beberino y La Pola; por el S. y SE. con los de Olleros, los puertos de Portilla y de Santiago de las Villas; por el E. con los de La Pola, y finalmente, por el O. y NO. con los de Mirantes de Luna y Cabornera

      Etimológicamente el topónimo,  del árabe “Barr”, afueras (de una ciudad) o quizás del árabe “Barri”, exterior que parece estar unido siempre a la historia o a la existencia del castillo roquero de Gordón, así puede observarse en la provincia de León la existencia de dos topónimos formados en torno a sus castillos, Los Barrios de Gordón y Los Barrios de Luna.
               




COMO LLEGAR.-





GALERIA DE FOTOS.-

En sus alrrededores se encuentra la peña sobre la cual se situó el castillo de Gordón.

 

La historia y antigüedad de esta población sería imposible de entender sin la evolución histórica del castillo. Su iglesia parroquial, destruida en el siglo XVII, provoca que se celebrasen los cultos en la ermita del Barrio de Abajo, posiblemente del s. XIV, de la que destacan sus pinturas murales conservadas en parte






PROGRAMA DE FIESTAS

 

 

Programa Fiestas del Carmen 2009

 
Aquí va un adelanto del programa de las fiestas del Carmen 2009 (aun puede sufrir alguna modificación).

Martes 7 de Julio:


- Comienzo de la novena en honor a la Virgen del Carmen.


Domingo 12 de Julio:

- I Subida popular al “ALTICO”

Concentración, inscripciones y recogida de dorsales en la plaza de “La Coladilla” (Pza de la Iglesia) a las 8.30 horas; para dar la salida a las 9.00 horas.

Salida neutralizada por las calles del pueblo para coger el sendero de Bustillo y subir por todo el valle hasta el Altico. Al llegar a la cima disfrutaremos de los bellos paisajes y vistas, del chozo de piedra de los cazadores, de los restos de las trincheras de la guerra civil Española. (Hechas a mano y excavadas en surcos de piedras con estas a modo de paredes; se ruega no tirar piedras al interior de la trinchera ni modificar las paredes).

Almuerzo en la cima.

Después descenderemos siguiendo el camino que lleva al Sieiro ( por donde podremos ver vistas de la ciudad de León si el día esta despejado) o bien por la Cantera y el barrio de arriba (donde veremos restos de la entrada a la mina de mármol ahora ya cerrada).

Volveremos a La Coladilla para recoger vuestra camiseta de recuerdo y descansar.

Los más “deportistas” pueden hacer otra pequeña subida a la “Cruz del Castillo”

INSCRIPCIONES: 10 EUROS; (INCLUYE INSCRIPCION CON SEGURO DE ACCIDENTES, DORSAL, ALMUERZO, CAMISETA DE RECUERDO, PREMIO PARA LOS DOS PRIEMROS “SENDERISTAS” EN LLEGAR A LA CIMA, - 1º JAMON Y 2º QUESO-)


Jueves 16 de Julio:

- 12:00 Misa solemne en honor a la Virgen del Carmen.

- 13:30 Pincheo gratuito para todos los asistentes

- Noche: Disco Pub “La Coladilla” ( campeonato de futbolín)


Viernes 17 de Julio:

- 21:30 Chupinazo inicio fiestas.

- 22:00 Cena medieval

- 24:00 Orquesta COLISEUM

- 00.00 Campeonato de futbolín

- 01:15 Descanso orquesta, Bingo

- 01:45 Continua la orquesta

- 03:30 Descanso , bingo y chocolatada

- 03:30 Continua la orquesta..

Sábado 18 de Julio:

- 10:30 Pasacalles a cargo del grupo “AIRES DEL BERNESGA”.

- 11:00 III marcha cicloturista por los contornos del pueblo.

- 13:00 Misa solemne en honor a la Virgen del Carmen

- 12:00 De 12.00 a 15:00 y de 17:000 a 21:00 exposiciones

- 14:00 Baile vermú con el grupo AIRES DEL BERNESGA y exaltación de la morcilla y chorizo.

- 17:00 a 21:00 Atracciones infantiles; futbolin humano, y quads.

- 17:00 Campeonato de mus y parchís, en el Disco-bar La Coladilla.

- 19:00 Partido de fútbol entre casados y solteros.

- 23:30 Fuegos artificiales a cargo de la empresa …

- 24:00 Gran orquesta SENSACION

- 01:15 Bingo

- 01:45 Continúa la Orquesta Sensación.

- 03:00 Sopas de ajo

- 03:30 Orquesta……..


Domingo 19 de Julio:

- 10:30 Pasacalles a cargo del grupo “AIRES DEL BERNESGA”.

- 12:00 Continúan las exposiciones

- 13:00 Misa solemne en honor a Nuestra Señora, con la participación de la coral ESCARCHA

- 14:00 Baile vermú con el grupo AIRES DEL BERNESGA y exaltación de la morcilla y del chorizo.

- 17:00 a 21:00 Atracciones infantiles; castillo hinchable y balanbikes.

- 17:00 Campeonato tute y parchís en el Disco-bar La Coladilla.

- 19:00 Coral Escarcha en La Iglesia de Los Barrios de Gordón.

- 20:00 III Concurso de Repostería.

- 21:30 Cena de despedida

- 23:00 noche musical a cargo de JESUS “ EL DE HUERGAS”

- 23:30 Disco Pub “La coladilla” en los descansos.

- 00.30 Ultimo gran bingo.

- 01:30 Chocolatada con los postres del concurso de Repostería.

- 02.00 Disco Pub “La Coladilla” hasta que el cuerpo aguante pues falta un año para otras fiestas de tal calado que sean comparables a estas, …….. 

                 Fuente:                Asociación Socio cultural "El Manahorio"


Historias.-

LA CUEVA DE LA CARDOSA EN LOS BARRIOS DE GORDON
El mito de los Hornos del Griego, responde a un sistema de explotación aurífera que era obligar a la madre Tierra a parir el oro antes de que estuviera maduro fundiendo en los hornos los sulfuros. Pero esta forma de obligar a parir el oro podía incomodar a la madre Tierra y para aplacar su ira por obligarla a expulsar el metal anticipadamente, se echaba en el caldo de la fundición gallinas y pavos, como sacrificios expiatorios por la irreverencia cometida.

De ahí brotan las leyendas de las cuevas donde hay un tesoro en forma de gallina o pavo con sus polluelos de oro; leyendas que comparten varios pueblos de León, Los Barrios de Gordón entre otros.

En la vuelta de la carretera, muy cerca ya de Los Barrios, subiendo unos metros entre las encinas hay una cueva que denominan La Cardosa. Dicen que dentro hay un molino encantado siempre dando vueltas el rodezno y encantada su molinera por un pecado de amores.

En las noches de invierno, cuando los mozos va a cazar raposos se oye la tarabica del molino y suspirar de amores a su molinera. La cueva tiene su boca muy pequeña pero bajando por ella se llega a una plataforma donde caben ya varia personas. La leyenda se enriquece con el legendario tesoro de un pavo de oro macizo con sus polluelos. Esta cueva se comunica con la sima del Castillo de Gordón, que probablemente abastecía de agua a la fortaleza
Fuente: Mitos y leyendas del Diario de León
 
  AYUNTAMIENTO DE LA POLA DE GORDON
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Contador de visitas
Contadores Gratis
contadores gratis
QUITAR O BAJAR LA MUSICA
Hoy habia 1 visitantes (36 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis